Por Kat GS
Cuando comenzaba a practicar yoga estaba muy emocionada por comprender todas esas posturas, todo era muy diferente a otras actividades físicas que había practicado. La música, el ambiente, los maestros, los espacios pero sobre todo las palabras. Porque debemos admitir que en nuestras primeras clases de yoga nos topamos con términos que jamás habíamos escuchado, algunas de ellas impronunciables y otras un tanto graciosas. Inspirada en esos primeros momentos he creado este práctico diccionario para nuevos yoguis.
Asana
Significa postura de yoga en sánscrito, por eso es muy común que cuando el maestro dicte una postura esta termine en “asana” por ejemplo Utkatasana (postura de la silla) o Paschimothanasana (postura hacia adelante).
Chaturanga
Esto lo vas a escuchar mucho, es una postura que se realiza constantemente. Su significado literal es la postura de los 4 puntos, y es esta lagartija con codos pegados al cuerpo que se usa para fluir en movimientos.
Vinyasa
Quiere decir respiración con movimiento. Cuando el maestro dicte “hacemos un vinyasa” quiere decir que harás parte del Saludo al Sol para cambiar de secuencia o repetir posturas del otro lado.
Saludo al Sol
Es una secuencia fluida de 12 posturas que se utiliza en casi todas las clases de yoga como calentamiento, o como “vinyasa” para marcar un cambio de secuencia o de lado.
Mantra
Son estos cantos repetitivos en sánscrito, cuyo propósito es despejar la mente de pendientes para mantenernos presentes en la práctica.
OM
Es el mantra más entonado, simboliza el sonido del universo. Al cantarlo trata de pronunciarlo “AUUUUUM” y más que gritar con todas tus fuerzas intenta que la vibración venga desde tu garganta, para poder hacerlo mucho más largo.
Ujjayi
Es la respiración sonora que se debe mantener durante la práctica, es la herramienta que te va a permitir profundizar en las posturas y mantener la concentración.
Shavasana
Cuando el maestro pronuncia esta palabra significa que podemos entrar a la postura de descanso, donde lo único que tenemos que hacer es permanecer quietos y darle a nuestro cuerpo la tranquilidad que se merece.
Namaste
Reverencia que se usa para cerrar la práctica, quiere decir “honro la luz que hay en ti, que es la misma luz que hay en mi, somos uno”.
Namaste…
Me gustaMe gusta
Namaste!
Me gustaMe gusta