Certificaciones de yoga, lo que nadie te dice Parte II: La Esencia

CertificacionesParteIIPor Kat GS

¿Recuerdas que te hizo enamorarte de la práctica de yoga? ¿Cómo fue esa clase que te llegó al corazón? ¿Quién te inspiró a estudiar una formación para maestros de yoga?

La mezcla de todos esos factores son el impulso que nos ha llevado a muchos a buscar un lugar en el camino del yoga, aquello que nos conectó en una práctica es lo que tal vez buscamos transmitir al convertirnos en instructores.

En esta segunda parte del blog “Certificaciones de yoga, lo que nadie te dice” podrás encontrar una guía para descubrir y entender la verdadera esencia del yoga, aprovechando tu formación pero enfocándote en encontrar aquello que solo vive en ti:

Yoga moderno V.S Yoga tradicional

El yoga occidental ha introducido al mundo nuevos y originales estilos de yoga. Existen varias certificaciones enfocadas en estas modalidades, por supuesto que vale la pena alimentar tus conocimientos con estos estilos, pero si nunca has tomado una formación de algún estilo más clásico de yoga es recomendable primero estudiar las bases y fundamentos. Cuando partes de lo esencial puedes comprender a profundidad la verdadera enseñanza del yoga, y después complementar con estos divertidos y modernos estilos de yoga.

El certificado no garantiza un trabajo

Es cierto, vas a invertir tiempo y recursos económicos para poder cursar una certificación, pero esto no quiere decir que al concluir vas a tener garantizado un grupo para impartir clases. En cualquier profesión es importante dar un esfuerzo extra, prepararte, tener un CV de yoga, presentarte en distintas escuelas para ofrecer clase muestra o inclusive prospectar alumnos para clases particulares. Es muy posible que lo logres, pero debes tener la capacidad de salir y buscar tus propias oportunidades.

El sello personal no se enseña, se descubre

En una formación de yoga vas a estudiar un temario, vas a trabajar en entender una secuencia y vas a recibir información técnica. En una certificación vas a aprender a diseñar clases de yoga, pero no vas a aprender a darle ese toque personal que hace que los alumnos se conecten con tu clase. Ese sello es algo que viene desde ti, desde adentro.  La formación es la oportunidad para hacer introspección y encontrar esa característica que es sólo tuya y de nade más, y que sin duda debes imprimir en cada clase con el fin de ofrecer una experiencia única.

Inspiración no es lo mismo que copiar estilos

Los maestros que imparten la formación se van a convertir en una gran fuente de inspiración. Estas personas han trabajado mucho y construido su propio camino de yoga, y tal vez por esa razón decidiste formarte con ellos. Es lógico que tengas ganas de lograr el éxito de tus maestros, que desees imprimir esa personalidad en tus clases, pero recuerda que no es lo mismo inspirarte a copiar la forma de ser de tus maestros.

La esencia de cada persona es única, tus maestros son fuente de inspiración pero tú eres único e irrepetible, aprovecha tu sello y construye tu propio camino de yoga.

La formación no termina cuando termina

Una vez que la formación concluye inicia el verdadero proceso para convertirte en maestro de yoga. Es momento de poner en práctica los conocimientos, buscar oportunidades para ejercer tu profesión, preparar tus clases y seguir cultivando tu práctica, es un trabajo de todos los días.

Al final lo más importante de una formación de yoga es abrazar cada etapa, sacar provecho de todos los aprendizajes y disfrutar este camino que decidiste empezar.

Si no leíste la nota completa, te recomiendo visitar la primera parte. Certificaciones de yoga, lo que nadie te dice: Parte I: La Técnica

Un comentario en “Certificaciones de yoga, lo que nadie te dice Parte II: La Esencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s